Polskie Stowarzyszenie Sprawiedliwego Handlu
ul. Kwidzyńska 15
80-306 Gdynia
Polonia
ul. Kwidzyńska 15
80-306 Gdynia
Polonia
Botičská 1936/4
128 00 Praha 2
Chequia
c/o St Cronan’s BNS
Vevay Road
Bray
Co. Wicklow
Irlanda
Bornaische Straße 18
04277 Leipzig
Sachsen
Alemania
Immanuelkirchstraße 24
10405 Berlin
Alemania
Markusplatz 3
96047 Bamberg
Alemania
Las futuras dimensiones de la educación para el desarrollo son ampliamente desconocidas hoy en día. Nuestra realidad global y local se desarrollan en contextos que cada vez son más complejos. Lo que se consideraba cierto está siendo cuestionado; nuevas directrices son raramente identificadas. Esto hace aun más difícil encontrar respuestas razonables a los desafíos que son realmente valiosos para la educación para el desarrollo. Respuestas que hagan posible impartir conocimientos y líneas de conductas orientadas a una convivencia futura.
Los editores y la junta editorial de la revista Zeitschrift für internationale Bildungsforschung und Entwicklungspädagogik (revista de investigación sobre educación en el ámbito internacional y educación para el desarrollo) han establecido un medio, el cual ha llevado al público, por más de treinta anos, educación para el desarrollo e investigación sobre la educación en un contexto internacional.
Complejos aspectos teóricos son escogidos y explicados en sus diferentes problemáticas, y al mismo tiempo, las distintas experiencias y problemas son discutidos desde una perspectiva práctica, de tal forma que facilitan un impulso relevante en el mundo científico.
La revista está dirigida a pedagogos que trabajan en el ámbito de la educación para el desarrollo, a científicos de disciplinas similares, como también a cualquier persona interesada en el aprendizaje global y en cooperación para el desarrollo en escuelas y otras entidades.
60, rue Wiertz
Paul Henri Spaak building, Office PHS02C11
1047 Brüssel
Bélgica
Wiener Philharmoniker Gasse 2
5020 Salzburg
Austria
El Instituto Afro-Asiático de Salzburgo (AAI por sus siglas en alemán) es una organización independiente, pero vinculada a las universidades cuya financiación proviene de fondos públicos y de la Iglesia. Los objetivos del AAI son proporcionar formación sobre política de desarrollo y promover encuentros interculturales y el diálogo entre religiones.
El AAI es un lugar de encuentro para diversas culturas y religiones. A través de un programa educativo y cultural variado mostramos diferentes contextos internacionales para dar visibilidad a irregularidades y cuestionar las políticas de desarrollo y sus riesgos en el contexto de la globalización. Tanto personas afectadas como expertos de Países del Sur cuentan con un espacio en nuestra institución para tomar la palabra. En el marco del programa de becas del AAI estudiantes provenientes de África, Asia y Latinoamérica reciben una ayuda económica, además de acompañamiento personalizado y participan en nuestro programa de formación.
Georg-Wilhelm-Straße 322
21107 Hamburg
Hamburg
Alemania
Rosenstraße 2
20095 Hamburg
Alemania