Educación para el desarrollo

WorldGarden Witzenhausen

WorldGarden Witzenhausen
Educación para el desarrollo sostenible
c/o DITSL

Steinstraße 19
37213 Witzenhausen
Alemania

Teléfono
+49 5542 60792
E-Mail
info[at]weltgarten-witzenhausen.de
Descripción de la Organización

Con su labor educativa, el WeltGarten quiere crear una conciencia de las conexiones entre las propias acciones locales y los procesos globales y, con ello, trabajar juntos para desarrollar las posibilidades individuales de acción para una interacción justa y sostenible entre nosotros y con nuestro Mundo Único. Como proyecto del Decenio de la UNESCO, el Jardín Mundial se guía por los criterios de la Educación para el Desarrollo Sostenible.

Verlag an der Ruhr

Verlag an der Ruhr

Wilhelmstraße 20
45468 Mülheim an der Ruhr
Alemania

Teléfono
+49 208 4395450
E-Mail
info[at]verlagruhr.de
Descripción de la Organización

Como editorial de profesores para profesores, siempre estamos ahí cuando hay problemas en las escuelas o en el trabajo con los jóvenes:

  • En la aplicación de los planes de estudio en la enseñanza diaria: estamos allí donde no llegan los libros de texto (por ejemplo, con libros de formación breves y concisos, con experiencias de la práctica, con formación sobre el método, etc.).
  • En caso de una carga de trabajo demasiado frecuente: con materiales didácticos que pueden utilizarse inmediatamente, ayudamos a que el trabajo escolar y juvenil sea factible.
  • En el caso de problemas que provienen de fuera de la escuela (por ejemplo, violencia, falta de perspectiva).

Desarrollamos conceptos viables en beneficio de todos los implicados.

SOS Faim Luxemburgo

SOS Faim Luxemburgo

17-19, avenue de la Libération
L-3850 Schifflange
Luxemburgo

Teléfono
+352 49 09 96
E-Mail
info-luxembourg[at]sosfaim.org
Descripción de la Organización

SOS Faim es una ONG reconocida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Luxemburgo. SOS Faim apoya a organizaciones de agricultores e instituciones de microfinanciación en África. SOS Faim informa y sensibiliza a la población de Luxemburgo sobre las condiciones de África.

FCE - Foundation Caucasus Environmnet

FCE - Foundation Caucasus Environmnet

Krtsanisi I tup. N.3
0114 Tbilisi
Georgia

Teléfono
+995 322722060
E-Mail
mdevidze[at]caucasus.net
Descripción de la Organización

FCE - Foundation Caucasus Environment se creó en Georgia en 1998. El FCE es una organización pública no gubernamental, sin ánimo de lucro, compuesta por personal experto en educación y medio ambiente. La organización se ocupa del desarrollo sostenible y las cuestiones sociales, y sus actividades están relacionadas con la región del Cáucaso. El FCE también es miembro de varias redes internacionales, como la Plataforma Nacional de la Asociación Oriental en Georgia https://eap-csf.ge. Aquí el FCE actúa como coordinador del "Grupo de Trabajo 3" de esta plataforma https://eap-csf.ge/index.php?option=com_content&view=article&id=298&Itemid=1396&lang=en-GB.
Además, el FCE es miembro de la gran red internacional "Women in Europe for common Future (WECF)" https://www.wecf.eu. Además, el FCE también coordina las redes "Semana Mundial de la Educación (GEW)" y "Centro Norte-Sur (NSC) del Consejo de Europa" https://www.coe.int/t/dg4/nscentre/GE/GEW-NETWORK_en.asp#TopOfPage. Además, la FCE organiza cada año el GEW en Georgia. El Programa de Educación Global se actualiza cada año según los temas y comentarios desarrollados en los seminarios del GEW. Los seminarios son organizados por el "NSC del Consejo de Europa" en cooperación con todos los coordinadores nacionales de la red GEW. Los grupos objetivo de la organización son alumnos y profesores, estudiantes, conferenciantes, grupos de derechos de la mujer, así como refugiados y desplazados de las zonas de conflicto de Abjasia y Osetia del Sur. El personal permanente del FCE está formado por 7 personas y unos 50 voluntarios (estudiantes, alumnos y profesores, grupos de derechos de la mujer, agricultores, pescadores y científicos, etc.) Entre los donantes de los proyectos concedidos figuran la UE, USAID, la Fundación Eurasia, así como las embajadas de varios países en Georgia.

Proyecto Arca

Proyecto Arca
Johannes Peschke

An der Trave 34a
23795 Bad Segeberg
Alemania

Teléfono
+49 4551 9080572
E-Mail
kontakt[at]archeprojekt.de
Descripción de la Organización

Socio de educación extraescolar para escuelas y jardines de infancia en el aprendizaje global en Schleswig-Holstein, Hamburgo, Mecklenburg Vorpommern y Baja Sajonia

BDKJ - Federación de la Juventud Católica Alemana / Diócesis de Tréveris

BDKJ - Federación de la Juventud Católica Alemana / Diócesis de Tréveris
Departamento de Bolivia

Weberbach 70
54290 Trier
Alemania

Teléfono
+49 651 9771-110
E-Mail
bolivienreferat[at]bdkj-trier.de

Países sócios

Asociación Werkhof Darmstadt

Asociación Werkhof Darmstadt

Grenzallee 10
64293 Darmstadt
Hessen
Alemania

Teléfono
+49 6151 50048-0
E-Mail
kontakt[at]werkhof-darmstadt.de
Descripción de la Organización

La asociación Werkhof e.V. contribuye a lucha contra la pobreza y contra la desigualdad que siguen creciendo a nivel mundial, por una parte, mediante programas de educación en política de desarrollo y de actividades de relaciones públicas y, por otra, a través de proyectos llevados a cabo en cooperación con los países del Sur. Creemos que, para que nuestro mundo que pueda sobrevivir en el futuro, nuestra propia sociedad tiene que cambiar ecológica y económicamente.

Es necesario un cambio fundamental en la forma de pensar en las regiones ricas puesto que se están ganando enormes cantidades de dinero en medio de grandes problemas mundiales tales como la migración, el paro, la amenaza a la democracia y violaciones de derechos humanos, el hambre, los conflictos bélicos y la destrucción del medio ambiente. De hecho, el capital financiero nunca ha sido tan elevado como hoy en día. Es el resultado del único valor social aparentemente aceptable: sacar el máximo beneficios a cualquier precio. Sin embargo, las repercusiones que acarrea una evolución tan catastrófica de riesgos incalculables acaban afectando a -casi- todos.

Por todos estos motivos, nuestra propia sociedad, y en particular el trabajo en escuelas y con los jóvenes, constituye uno de nuestros campos de actividades más importantes.
Para nosotros en WERKHOF e.V., y dentro del marco de nuestro programa de educación y concienciación, es especialmente importante poder llegar a los jóvenes y a los multiplicadores que trabajan con ellos. Con nuestro proyecto "¿Comercio libre - Comercio justo?" concebido a largo plazo, deseamos sensibilizar a los jóvenes sobre las interrelaciones a nivel mundial en todos los ámbitos de la vida diaria y muy particularmente sobre las desigualdades en la economía mundial y las posibles consecuencias de la globalización.

Talleres y actividades:

  • Talleres básicos "emisión de radio" para jóvenes y multiplicadores (a partir de 14 años).
  • "La economía mundial y nosotros" y otros juegos sobre política de desarrollo (a partir de 15 años).

Además, ponemos a su disposición nuestros "maletines educativos temáticos", que incluyen todo tipo de materiales, tanto audiovisuales como prácticos, para que los jóvenes puedan experimentar un recorrido interactivo por diversos escalafones de nuestra economía:

  • la cadena del café: del campo de cultivo a la taza.
  • la industria textil: del algodón al pantalón.
  • "juego justo": aprendizaje global desde el deporte; el fútbol a nivel mundial y el trabajo infantil en la industria del deporte.

 

Oficina de Información de Nicaragua

Oficina de Información de Nicaragua

Deweerthstraße 8
42107 Wuppertal
Nordrhein-Westfalen
Alemania

Teléfono
+49 202 300030
E-Mail
info[at]infobuero-nicaragua.org
Descripción de la Organización

La Oficina de Información de Nicaragua es una de las organizaciones más antiguas del movimiento de solidaridad con Nicaragua. Hasta los años 90, la historia de la Oficina de Información estuvo estrechamente vinculada a las tendencias actuales del movimiento de solidaridad con Centroamérica y Nicaragua en particular.

En la actualidad, nuestro trabajo se centra en la educación e información sobre el desarrollo en América Latina y en la cooperación y el apoyo a las iniciativas populares en Nicaragua. Proporcionamos información, editamos publicaciones, producimos materiales educativos, mantenemos un archivo del Tercer Mundo, organizamos oradores, organizamos visitas con activistas latinoamericanos y organizamos campañas, series de eventos, talleres para grupos escolares y juveniles y seminarios.

En el marco de varios proyectos, se han elaborado materiales educativos sobre temas como la economía, la migración, el cambio climático y la justicia medioambiental, los derechos humanos y los movimientos sociales, así como el colonialismo y el racismo.

Países sócios